LIBROS
Este libro surge como un emergente del programa con el fin de brindar una herramienta que promueva la educación en el consumo responsable y la enseñanza sobre formas de producciones sociales y ambientalmente justas en las escuelas y sus comunidades educativas. Asimismo, propone ideas y recomendaciones para estimular la autogestión de la escuela a fin de conseguir equipamiento para las salidas de campo.
Esta obra tiene su origen en un proyecto de ciencia aplicada sobre contaminación por plomo de origen cinegético que derivó en el actual Programa de Conservación Comunitaria del Territorio. En este primer tomo, Indagaciones en el paisaje local, se comparten visiones sobre los paisajes dominados por humedales, descripciones sobre algunas aves frecuentes en esos ambientes y experiencias de educadores que utilizan esos ambientes como aulas abiertas.
Este segundo tomo, Construyendo identidad desde el conocimiento y la acción, complementa la secuencia propuesta en el anterior, con una mirada finalmente positiva del hombre sobre el paisaje. Comprende además descripciones sobre plantas nativas y sus usos ornamentales y una colección de llamativas interacciones entre especies. Finalmente, se comparte el proceso de ciencia aplicada, resaltando la importancia de la educación como herramienta clave para la conservación comunitaria de la naturaleza.
Esta guía surge a partir de una tesina de grado de una estudiante del profesorado de Nivel Inicial de la UNICEN, en la cual evidencia el desconocimiento que docentes y estudiantes de dicho nivel tienen acerca de su entorno natural, y la escasa disponibilidad de material educativo sobre biodiversidad autóctona y temáticas ambientales locales. Se crea esta guía como herramienta integradora para salir al campo ofreciendo una oportunidad para explorar y trazar vínculos positivos con la naturaleza.

Kioscos Escolares Saludables. Una herramienta para promover la salud pública y ambiental
Descargar material





Uhart M., Ferreyra H., Romano M., Muchiutti A., Alzuagaray S., Santiago M., Caselli A.
Lead pollution from hunting ammunition in Argentina and current state of lead shot replacement efforts
Descargar material
Ferreyra H, Romano M, Uhart M. 2009
RECENT AND CHRONIC EXPOSURE OF WILD DUCKS TO LEAD IN HUMAN-MODIFIED WETLANDS IN SANTA FE PROVINCE, ARGENTINA
Descargar material
Mateo R, Vallverdú-Coll N, Ortiz-Santaliestra ME. 2013
INTOXICACIÓN POR MUNICIÓN DE PLOMO EN AVES SILVESTRES EN ESPAÑA Y MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO
Descargar material
Olguín PF, Attademo AM, Beltzer AH, Ronchi Virgolini AL, Lorenzón R, Caselli A, Arce S, Percara A. 2014.
COMPOSITION OF THE DIET OF NETTA PEPOSACA (BIRDS: ANSERIFORMES) IN SANTA FE PROVINCE, ARGENTINA
Descargar material
Ferreyra H, Romano M, Beldoménico P, Caselli A, Correa A, Uhart M. 2014
INGESTIÓN DE PERDIGONES DE PLOMO Y SU CONCENTRACIÓN EN TEJIDOS DE PATOS SILVESTRES DE ZONAS DE CAZA DE ARGENTINA
Descargar material
Ferreyra H, Beldoménico P, Marchese K, Romano M, Caselli A, Correa A, Uhart M. 2015
LA EXPOSICIÓN AL PLOMO AFECTA LOS ÍNDICES DE SALUD EN PATOS SILVESTRES DE ARGENTINA
Descargar material
Romano M, Ferreyra H, Ferreyroa G, Molina FV, Caselli A, Barberis I, Beldoménico P, Uhart M. 2016
CONTAMINACIÓN CON PLOMO POR CAZA DE AVES ACUÁTICAS EN HUMEDALES Y CAMPOS DE ARROZ EN ARGENTINA
Descargar material
Plaza PI, Uhart M, Caselli A, Wiemeyer G, Lambertucci SA. 2018
A REVIEW OF LEAD CONTAMINATION IN SOUTH AMERICAN BIRDS: THE NEED FORMORE RESEARCH AND POLICY CHANGES
Descargar material

Birochio et al. 2018
ESTUDIO SEROLÓGICO DE BRUCELOSIS EN JABALÍES DE UNA REGIÓN DE LA PATAGONIA NORESTE ARGENTINA
Descargar material
Brihuega et al. 2017
PRIMER AISLAMIENTO DE Leptospira borgpetersenii DE FETOS DE JABALÍES (Sus scrofa)
Descargar material
Mailles et al. 2017
INFECCIÓN POR Brucella suis EN CAZADORES EN FRANCIA: ¿INFECCIÓN EMERGENTE O MEJOR RECONOCIMIENTO?
Descargar material
Lizzarralde. 2016
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) EN ARGENTINA: CATEGORIZACIÓN DE MAMÍFEROS INVASORES Y ALTERNATIVAS DE MANEJO
Descargar material

Wasiński y Dutkiewicz. 2013
LEPTOSPIROSIS – FACTORES DE RIESGO ACTUALES CONECTADOS ENTRE LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE
Descargar material
Meng et al. 2009
JABALÍES COMO FUENTE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS PARA EL GANADO Y LOS HUMANOS
Descargar material
Cohen et al. 2010
INFECCIÓN POR TRICHINELLA EN JABALÍES (Sus scrofa) DE UN ÁREA PROTEGIDA DE ARGENTINA Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE HUMANOS
Descargar material
Abdala et al. 2015
Mycobacterium bovis EN FAUNA SILVESTRE DE LA CUENCA LECHERA DE SANTA FE, ARGENTINA
Descargar material
Steffan et al. 2016.
TRICHINELLOSIS: LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO COMO BASES PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL.
Descargar material
Wallach et al. 2016
ALTA INCIDENCIA DE COMPROMISO RESPIRATORIO EN UN GRUPO DE TRABAJADORES INFECTADOS POR Brucella suis DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE CARNE DE CERDO EN ARGENTINA
Descargar material
Marfil et al. 2018
DETECCIÓN DE Mycobacterium bovis VIABLE EN LOS PULMONES Y HÍGADOS VENDIDOS EN CARNICERÍAS EN BUENOS AIRES ARGENTINA
Descargar material
Uhart M., Ferreyra H., Romano M., Muchiutti A., Alzuagaray S., Santiago M., Caselli A.
Lead pollution from hunting ammunition in Argentina and current state of lead shot replacement efforts
Descargar material
Romano M, Ferreyra H, Ferreyroa G, Molina FV, Caselli A, Barberis I, Beldoménico P, Uhart M. 2016
CONTAMINACIÓN CON PLOMO POR CAZA DE AVES ACUÁTICAS EN HUMEDALES Y CAMPOS DE ARROZ EN ARGENTINA
Descargar material
Plaza PI, Uhart M, Caselli A, Wiemeyer G, Lambertucci SA. 2018
A REVIEW OF LEAD CONTAMINATION IN SOUTH AMERICAN BIRDS: THE NEED FORMORE RESEARCH AND POLICY CHANGES
Descargar material
Sarandón SJ, Zuluaga MJ, Cieza R, Gómez C, Janjetic L, Negrete E. 2006
EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE SISTEMAS AGRÍCOLAS DE FINCAS EN MISIONES, ARGENTINA, MEDIANTE EL USO DE INDICADORES
Descargar material
Nicholls C. 2006
BASES AGROECOLÓGICAS PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE MANEJO DE HÁBITAT PARA CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
Descargar material
Sarandón SJ y Florez CC. 2009
EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD EN AGROECOSISTEMAS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Descargar material

Sarandón SJ y Florez CC. 2014
AGROECOLOGÍA: BASES TEÓRICAS PARA EL DISEÑO Y MANEJO DE AGROECOSISTEMAS SUSTENTABLES.
Descargar material
Iermanó MJ,4, Sarandón SJ, Tamagno LN, Maggio AD. 2016
EVALUACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO INDICADOR DEL “POTENCIAL DE REGULACIÓN BIÓTICA” EN AGROECOSISTEMAS DEL SUDESTE BONAERENSE
Descargar material
Sarandón SJ, Bonicatto MM, Gargoloff NA. 2016
ROL DE LA AGROBIODIVERSIDAD PARA UN MANEJO SUSTENTABLE Y RESILIENTE DE LOS AGROECOSISTEMAS: IMPORTANCIA DEL COMPONENTE CULTURAL
Descargar material
Uhart M., Ferreyra H., Romano M., Muchiutti A., Alzuagaray S., Santiago M., Caselli A.
Lead pollution from hunting ammunition in Argentina and current state of lead shot replacement efforts
Descargar material
Kosnett MJ. 2009
EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN A BAJAS DOSIS DE PLOMO EN ADULTOS Y NIÑOS, Y RIESGO PREVENIBLE POR EL CONSUMO DE CARNE DE CAZA OBTENIDO CON MUNICIONES DE PLOMO
Descargar material
Pain DJ, Cromie RL, Newth J, Brown MJ, Crutcher E. 2010
RIESGO POTENCIAL PARA LA SALUD HUMANA POR EXPOSICIÓN A FRAGMENTOS DE BALAS Y PERDIGONES DE PLOMO EN TEJIDOS DE ANIMALES DE CAZA
Descargar material











