Trayecto formativo
En este trayecto vas a aprender:
- Herramientas para fomentar el aprendizaje, formal o no formal, desde el afuera, usando la naturaleza como aula abierta
- Sobre los procesos ecológicos que ocurren todo el tiempo en el ambiente que te rodea.
- Cómo generar impactos positivos con tus acciones, desde la huerta, el uso de plantas nativas o el consumo responsable
- A mirar la flora y fauna que nos rodea, reconocerla y valorarla
- A tener una mirada integral sobre los paisajes que habitamos y compartimos con otros (humanos y no humanos), orientando nuestras acciones a favor de la naturaleza
El Trayecto Formativo para Facilitadores Territoriales (en adelante, Trayecto Formativo), es una nueva propuesta educativa de modalidad virtual, anclada en la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia (FCV, UNICEN), que surgió al sumar intereses relacionados al campo, no sólo a los humedales, respondiendo a interesados que, por razones laborales o de procedencia, no pueden cursar la Diplomatura presencial.
Este trayecto pretende brindar conocimientos y herramientas para reconocer el entorno local y su biodiversidad como un aula abierta, desde donde estimular la comprensión de las características regionales, los valores asociados a los ecosistemas y los conceptos relacionados al manejo de agroecosistemas. Mediando el uso de estrategias y herramientas diversas para educar en contextos naturales, se analizan diversos ambientes bajo un enfoque interdisciplinario e integral, teniendo en cuenta el contexto sociocultural que lo caracteriza.
INSCRIPCIÓN CERRADA

Fecha de inicio 2do. tramo
Más abajo podés ver todas las fechas, horarios, objetivos y docentes responsables de cada espacio formativo.

Modalidad

Destinatarios

Docentes
Requisitos
Para la pre-inscripción se deberá completar un formulario con los datos personales y adjuntar una carta de intención, que refleje los intereses personales que lo motivaron a realizar este trayecto. Puede también agregar un CV (optativo) y una carta de referencia (optativa), sobre todo importante, si su aval es un diplomado o facilitador y con su participación se fortalece el equipo de alguna escuela custodia o vinculada. Cabe mencionar que, debido a las reiteradas consultas al respecto y considerando que el respaldo académico no es imprescindible para cursar este trayecto, estos dos últimos requisitos sólo serán opcionales.
Para la inscripción oficial se deberá contar al inicio de la cursada con la siguiente documentación: Título secundario y fotocopia de DNI (se comunicará oportunamente el modo de envío).
Espacios formativos
Clickeá sobre los siguientes ítems para ver los espacios formativos que comprenden, fechas, horarios y objetivos de cada uno.

12. HERRAMIENTAS TRANSVERSALES. Parte II.
Horario: 18:30 a 20:30 hs.
Docente responsable: Dr. Martín Santiago (FCEx – UNICEN)
Objetivos: que al terminar el/ la estudiante:
Sepa generar, almacenar, organizar y compartir datos de campo
Sepa generar, almacenar, organizar y compartir contenidos audiovisuales.
Sepa comunicar su proyecto a distintos actores
Conozca la estructura organizacional de Custodios del Territorio
Tenga herramientas básicas para estructurar un proyecto colectivo con objetivos concretos